Vote article

Última Versión: 1 junio 2024

Introducción

En este artículo descubrirás qué ver en Sperlinga. El pueblo está situado entre los montes Nebrodi y Madonie, en el corazón de Sicilia, a 750 metros del mar, y sólo tiene unos 700 habitantes. Su nombre procede del griego y significa «Spelonca», cueva. De hecho, muchos edificios de este pequeño pueblo están excavados en la roca: el castillo, la antigua necrópolis bizantina y también algunas casas modernas.

Qué ver en Sperlinga
trolvag, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

El pueblo en sí tiene orígenes normandos, al igual que su hermoso castillo. Las necrópolis, por su parte, son de origen bizantino y se utilizaron inicialmente como tumbas antes de transformarse en casas, que estuvieron habitadas incluso hasta la década de 1960. Sperlinga es realmente una pequeña joya, que hay que ver al menos una vez en la vida.

Sperlinga
trolvag, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Qué ver en Sperlinga

El Castillo de Sperlinga

El castillo normando de Sperlinga es un raro ejemplo de castillo rupestre, construido sobre y en la roca. Este tipo de construcción es muy poco frecuente, por lo que resulta aún más fascinante.

Castillo de Sperlinga
Dedda71, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons
Sperlinga
trolvag, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Hay una inscripción en latín tallada en el arco apuntado del vestíbulo de entrada al castillo, que nos dice algo muy peculiar: «QUOD SICULIS PLACUIT SOLA SPERLINGA NEGAVIT», traducido como «Lo que fue establecido por los sicilianos, fue negado sólo por Sperlinga». Se refiere a las Vísperas Sicilianas, cuando los sicilianos se sublevaron contra los franceses. En Sperlinga, en cambio, se ayudó a los franceses y se les dio refugio en el castillo.

Castillo de Sperlinga
Azotoliquid, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Castillo de Sperlinga
Lahiri Cappello, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

Además de ofrecer hermosas vistas, el castillo contiene varias estancias en su interior, como almacenes, mazmorras, aljibes de agua de lluvia, una iglesia y mucho más, en definitiva, una verdadera inmersión en el pasado. El precio del billete es de 5 euros.

Las cuevas bizantinas de Sperlinga

Cuevas, Sperlinga
Azotoliquid, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Hay unas cincuenta y se utilizaron en su momento como tumbas y luego, hasta incluso los años sesenta, como viviendas.
Las cuevas están ahora abiertas al público e incluso puedes entrar en ellas. Algunas de ellas se utilizan como museos, mientras que otras siguen siendo utilizadas por los habitantes como almacenes.

Curiosidad: El dialecto gallo-itálico

En 1087, el gran conde Roger se casó en terceras nupcias con Adelaida, hija de Manfred, marqués de Monferrato en Piamonte. Al mismo tiempo, una hija de Roger se casó con Enrique, hermano de Adelaida. Tras estos matrimonios, una fuerte inmigración de poblaciones procedentes del norte de Italia se instaló en Sicilia, en la zona que va de Randazzo a Caltagirone. Esto llevó a una evolución y modificación del dialecto siciliano en algunas partes de la isla. Hoy, por tanto, en Sperlinga se habla el galloitaliano, un dialecto realmente incomprensible para los demás sicilianos.

Este dialecto sigue muy extendido en otras ciudades de Sicilia: Aidone, Nicosia, Piazza Armerina, Fondachelli-Fantina, Montalbano Elicona, Novara di Sicilia y Sanfratello.

Cómo llegar a Sperlinga

Frente a la zona arqueológica está el Bar al Castello (donde encontrarás excelentes bocadillos y un snack bar). El castillo da a un aparcamiento, donde puedes aparcar cómodamente.

Qué ver en los alrededores de Sperlinga

Sperlinga forma parte de la provincia de Enna. Aquí encontrarás los lugares más bonitos para visitar en los alrededores de Enna.

Platos típicos en Enna y alrededores

Sperlinga está situada, como se ha dicho, en la provincia de Enna. ¿Quieres probar platos típicos de la zona de Enna? Aquí encontrarás qué comer en Enna y alrededores.

Aquí encontrarás platos típicos sicilianos en general.

Compartir