Vote article

Última Versión: 1 junio 2024

Introducción

Antes de descubrir qué ver en Castelmola, empecemos con una pequeña introducción. La ciudad sólo tiene unos 1.000 habitantes, y está encaramada a una montaña desde la que se domina la bella Taormina. Esta pequeña aldea se las arregla para ofrecer unas vistas realmente hermosas. En una época, sin embargo, más que observar el panorama, se trataba de comprobar que no llegaban barcos enemigos desde la costa. De hecho, Castelmola se construyó como fortaleza, con el fin de proteger Taormina de posibles ataques externos. Los primeros habitantes se remontan a la Edad de Hierro, en el siglo VIII a.C., y fue habitada por numerosos pueblos, como griegos, romanos, árabes y normandos.

Consejo de Topsecretsicily: Aquí encontrarás varias excursiones guiadas por Castelmola y sus alrededores.

Qué ver en Castelmola

Sendero Sarraceno

Iglesia de San Biagio, Camino Sarraceno, Castelmola/Taormina
Panorama desde la iglesia de San Biagio
Andy Bryant – La vista desde Castelmola

Puedes decidir si llegar a Castelmola en coche o a pie, siguiendo un antiguo camino, el mismo que recorrieron los árabes hace más de 1.000 años para conquistarla. En verano es bastante agotador, dadas las altas temperaturas, así que si decides hacerlo, lleva agua contigo y protégete del sol abrasador. La ruta es cuesta arriba y tardarás unos tres cuartos de hora en llegar a tu destino, pero el esfuerzo merecerá sin duda la pena.

Por el camino, pasarás junto a chumberas, almendros y olivos, y disfrutarás de maravillosas vistas del Etna, Taormina y el mar. En algún momento pasarás bajo una antigua puerta, la entrada a la fortaleza de Castelmola. Hoy se llama Porta dei Saraceni (Puerta de los Sarracenos), porque, como ya se ha dicho, los árabes pasaron por ella para llegar y conquistar la ciudad. Continuando por la ruta, en algún momento llegarás a la pequeña iglesia de S. Biagio, que data del siglo I d.C. y es la más antigua de Castelmola. Su interior está prácticamente vacío, pero da a una hermosa placita. Ahora sólo tienes que continuar otros cinco minutos y llegarás a tu destino.

Plaza de San Antonio

La plaza de S. Antonio es muy característica y ofrece una vista impresionante. Desde aquí puedes admirar Taormina desde arriba, las colinas y el mar en el horizonte. La plaza está dominada por una antigua iglesia dedicada al santo (ahora auditorio) y el histórico Caffè San Giorgio, abierto ya en el siglo XVIII y famoso por su vino de almendras, un producto típico de Castelmola.

Piazza S. Antonio/Belvedere, Castelmola
© José Luiz Bernardes Ribeiro / CC BY-SA 4.0

El castillo y las iglesias

El castillo se construyó hacia el siglo XI para proteger Taormina. Hoy sólo quedan algunas ruinas, pero la verdadera belleza de este lugar es la vista del Etna, Taormina y el mar. Se accede subiendo por un camino desde la plaza de S. Antonio.

También merece la pena visitar la iglesia de San Nicolò di Bari. Construida hacia 1930, no es nada especial, pero está situada en una placita muy pintoresca y tiene una hermosa vista panorámica. También merece la pena visitar la Iglesia de San Jorge (siglo XVII), situada en un pequeño y pintoresco rincón.

Panorama desde el Castillo de Castelmola
Vista desde el Castillo – Effems CC BY SA 4.0
Castillo de Castelmola
Effems, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Castillo de Castelmola
Eleroja, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Mapa interactivo de Castelmola – Puntos de interés en morado

Para situarte una vez en la zona, haz clic en el símbolo de ampliación situado en la parte superior derecha del mapa.

Productos típicos de Castelmola

El producto típico por excelencia es el vino de almendras que puedes probar en el bar San Giorgio, inventado por los monjes hacia 1700. El pan casero también es muy bueno. Puedes encontrar más consejos sobre qué comer en la provincia aquí. Aquí encontrarás platos típicos sicilianos.

Qué ver en los alrededores

Castelmola está situada en la provincia de Mesina. Aquí tienes una lista de lugares que visitar en Mesina y sus alrededores.

Compartir